
Se trata del descubridor de las ondas electromágneticas. Sin ellas, las telecomunicaciones habrían sido imposibles. Es por esto que es considerado el padre de esta rama.
Su nombre también inspiró la unidad de medida de la propagación de las ondas electromagnéticas: el hercio o hertz, conocido antes de 1930 como "ciclos por segundo" (cps), como sus múltiplos kilociclos por segundo (kc/s), megaciclos por segundo (Mc/s), etc.
Su carrera fue extremadamente corta. Obtuvo su doctorado en Física en 1880 con sólo 23 años, y falleció en 1889 a causa de una septicemia. Su ingenio no era único, ya que su hijo inventó, años después, la ultrasonografía de sonido; basado en el trabajo de su padre. (Especial)